El Buscador
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador…
Un buscador es alguien que busca; no necesariamente alguien que encuentra.
Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Había aprendido a hacer caso riguroso de estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo. Así que lo dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos, divisó, a lo lejos, Kammir, Un poco antes de llegar al pueblo, le llamó mucho la atención una colina a la derecha del sendero. La rodeaba por completo una especie de pequeña valla de madera lustrada.
De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en aquél lugar.
El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Sus ojos eran los de un buscador, y quizá por eso descubrió aquella inscripción sobre una de las piedras:
Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días
Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que aquella piedra no era simplemente una piedra: era una lápida.
Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en aquel lugar.
Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla. Decía:
Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas
Aquel hermoso lugar era un cementerio, y cada piedra era una tumba.
Una por una, empezó a leer las lápidas.
Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que lo conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los once años…
Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó.
Lo miró llorar durante un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
-No, por ningún familiar —dijo el buscador—. ¿Qué pasa en este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué hay tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que les ha obligado a construir un cementerio de niños?
El anciano sonrió y dijo:
- Puede usted serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré…:
“Cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta como esta que tengo aquí, para que se la cuelgue al cuello. Es tradición entre nosotros que, a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:
A la izquierda, qué fue lo disfrutado.
A la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.
Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana? ¿Dos? ¿Tres semanas y media…?
Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso…¿Cuánto duró? ¿El minuto y medio del beso? ¿Dos días? ¿Una semana?
¿Y el embarazo y el nacimiento del primer hijo…?
¿Y la boda de los amigos?
¿Y el viaje más deseado?
¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano?
¿ Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?
¿Horas? ¿Días?
Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos… Cada momento.
Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es para nosotros el único y verdadero tiempo vivido”.
Jorge Bucay
Elegí este cuanto de bucay porque este psicólogo tiene un modo peculiar para explicar situaciones de la vida, con moralejas, como la de esta cuento.
Mi elección es porque no basta con tener una mirada profunda de las cosas, además a que saber buscar, así como Bucay define a un buscador, también define y comparto que el tiempo de gozo es el único y verdadero tiempo vivido.
Yo no tengo una libreta, porque seria un loco en este mundo si usara una libreta en el cuello. pero tengo presente aquellos momentos donde realmente viví.
me quedo con una frase de este cuanto:
Mi elección es porque no basta con tener una mirada profunda de las cosas, además a que saber buscar, así como Bucay define a un buscador, también define y comparto que el tiempo de gozo es el único y verdadero tiempo vivido.
Yo no tengo una libreta, porque seria un loco en este mundo si usara una libreta en el cuello. pero tengo presente aquellos momentos donde realmente viví.
me quedo con una frase de este cuanto:
"Un Buscador, Es simplemente alguien
para quien su vida es una búsqueda"
para quien su vida es una búsqueda"
Gracias por tu tiempo, hasta otra...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarholaa damiii
ResponderEliminarespero q estes biiien:)
soi milee:P:P
ajajja naa nose q decirr
nos vemos el sabadoo
me parece mui bueno hacerse un blog y q vos te lo hagas:P
cuiidate muchoo
nos vemoss:)
besotesss..:)
te quiero
Hoy escuche q en el colectivo, una nena q decia q Dios le saco al papa y Dios era un injusto por hacer eso.. le conteste q no es ni justo, ni injusto... y me dijo si q es injusto, porq yo soy chica y no tengo mas a mi papa...
ResponderEliminarUna vez pense que Dios estaba muy ocupado para ocuparse de nosotros, fue ahí donde me di cuenta que Dios esta, solo que no lo vemos, y no nos juzga nos entiende con una pasiencia que solo la da la imnortalidad.
ResponderEliminarY nos bendice todo el tiempo, solo que cuando nos pasan cosas malas no lo vemos, las cosas buenas son mas cotinianas, por eso no las apresiamos...
Es por eso que nos olvidamos de Dios cuando las cosas salen bien...
Hola Dami, justo hoy pasaba por casualidad por tu blog y lei lo del buscador. Mas alla del librito y de los momentos felices, me parece que lo bueno es recalcar lo del buscador., como vos lo resaltaste abajo. Tener el corazon abierto y el espiritu dispuesto para lo que pueda ponerse en nuestro camino, para dejarnos llevar por la voluntad de dios. La sensibilidad de poder descubrir quien nos necesita, cuando y donde debemos estar, y la entereza para poder llevarlo a cabo. Creo q como jovenes no debemos dejar de buscar buscar, no debemops perder la inquietud, que debe ser una de las cosas que nos haga siempre hacer, y hacer por el bien, siempre moviendonos, siempre en camino.
ResponderEliminarSaludos campeon y nos estamos viendo. mis felicitaciones por el blog. un abrazo
Gerardo
Cuanta agudeza en una chica de tan corta edad que parece que algunas personas mayores no quisieran tener. Pasé por el blog, y primero la verdad citar algo de jorge bucay... bueno, a mi gusto filosofía barata de un gran homenajeador... demsiado literal a veces quizás, pero bueno, si hay cada gente que compra y cree cada cosa, digamos no se... no se me ocurre nada, estoy pensando RELIGIOsamente...a ver... no, nada, bueno, imagino que si hay gente que cree en cada cosa porque no leer Bucay. Punto aparte, porque estoy casi seguro que este comentario va a ser borrado, aunque todo lo que expreso es MI opinión, y en caso de no ser borrado no es mas que por estas últimas lineas que puse, aún así no me interesa. Pasando al comentario que hiciste sobre ese episodio me llamaron la atencion cosas como "...me di cuenta que dios...", me gustaria saber que camino habrás tomado para darte cuenta, espero que no el de la fe... que más o menos es creer en lo que quiero sin razón lógica alguna, igual no seria tan malo, yo pienso que mi televisor ya va por su 5ta reencarnación, asi que... estamos en la misma, perdón... yo ME DI CUENTA que mi televisor va .... dps decis "dios esta, solo que no lo vemos, y no nos juzga nos entiende con una paCiencia que solo la da la iNMortalidad."... la verdad, te juro no entiendo como podes estar estudiando ingenieria, sos un gran ejemplo de como la razón y la intelegencia no es lo mismo que saber leer y memorizar. O sea dios está... PERO NO LO VEMOS obvio, pero no nos juzga... uhmmm... no se si te confudiste de religión o que ahi.. bueno no importa y después decis que nos entiende... pregunta en seco... ¿nunca te pusiste a pensar que esa voz que sentis adentro tuyo... podes ser vos mismo?. Pero aca no termina la fiesta de tu comentario decis también "solo que cuando nos pasan cosas malas no lo vemos, las cosas buenas son mas cotiDianas, por eso no las apreCiamos... Es por eso que nos olvidamos de dios cuando las cosas salen bien...". A ver, en primer lugar veo que por lo que decis, en tus palabras, que las cosas malas tambien estan hechas por dios, lo estoy leyendo textual eh.. "...nos pasan cosas malas no lo vemos", aparte es lógico tambien pensar que las cosas malas las produce dios si produce las cosas buenas, porque obviamente dios produce todo, el bien Y EL MAL, si dios no pudiera no seria todo poderoso y perdería el concepto de "dios", si tampoco estuviera en el mal, además perdería el concepto de "omnipresente"... esto no me lo podés negar... dios no puede estar en todos lados, MENOS AHI... omnipresencia es en todos lados, por lo tanto tiene que estar tambien en el mal, puesto que dios esta en todo lo imaginable, pero corto aca porque no es mi intencion que te salga humo de la cabeza. Lo que si coincido antes con que dios no juzga, veo que los que juzgan son quizás algunos cristianos, citandote "las cosas buenas son mas cotiDianas, por eso no las apreCiamos... Es por eso que nos olvidamos de dios cuando las cosas salen bien...", esto no tiene mucho sentido, además siguiendo tu lógica, premiar en lo bueno, castigar en lo malo, no entiendo porque no se podria quejar la nena al que se le murió el papá, tiene todo el derecho, si alguien no lo viera asi es porque o es apático y egoista o porque no razona, y yo se que seguro vos sos una buena persona, asi que lo de apático lo descarto, y con lo de juzgar, me parece que no tener un sentimiento de empatía con ese sufrimiento, sino por el contrario, con viejas artimañas que uno pensaria que tuvieron que haber desaparecido hace ya varios años, se motiva a un sentimiento de culpa y además a una defensa de este ser supremo como si fuera un club de fútbol. Y sobre la persona que se puso a discutir con una nena que había perdido el papá y encima por tratar de defender a "dios", realmente, si yo "estuviera bendecido por la gracia divina del señor aleluya!"... trataría de consolarla y solamente escucharla y hacerla sentir mejor, no debatir con una NENA, aunque este en iguales condiciones que esa persona a nivel razonamiento por lo que se ve, aún asi como que dejaría esa discusión para otra vuelta. Luego de todo esto, si es que llegaste a leerlo hasta acá y no lo borraste antes, ojalá, porque solo hablaría bien de vos, al igual que dejarlo publicado, cosa que no CREO que suceda, hablo de los segundo. La verdad es que respeto las creencias de todos, y no se si mucha gente podrá decir lo mismo -y antes que se dibuje una pseudocarcajada en tus labios agrego- y que todo lo antes dicho es MI opinión, por supuesto CON FUNDAMENTOS, en su mayoria LÓGICOS y con DEMOSTRACIÓN REAL, pero en serio busco ser quizás a veces más "ácido" y no por el contrario ofensivo, si alguien se ofendio y bueno... yo puedo pensar que cierta gente es muy suceptible. Te mando un saludo, me gusto tu blog en serio y tambien vi el otro, la verdad muy buen diseño flaco y bueno, mucha suerte y nada más queria dar mi opinión, ojalá la dejes para que se cultive la diversidad, PORQUE NO ES MALO... Un abrazo a todos y suerte.
ResponderEliminarYo apoyo la diversidad de pensamiento sino para que puse el subtitulo, lo voy a dejar si al final lo firmas con nombre y apellido, porque si lo decís con bases demostrables no hay ningún problema no! Hasta donde yo lo veo la vanidad es insaciable, quien a perdido la humildad a perdido todo.
ResponderEliminarHay mas de los que los ojos ver, yo estuve de tu lado hablando y criticando como vos. Pero aprendí, que cuando uno habla por hablar es porque no conoce, porque cuando se conoce de verdad uno cuida lo que dice.
Ejemplo: yo puedo hablar mal de mis hermanos porque los conozco y se hasta que punto puedo cargar, pero si alguien habla mal de mi hermano que se cuide!
Buenos días, yo soy el que más arriba dejó el comentario largo, como las costumbres y mitos, y sacrilégico (broma, sin ofensas). Mi Nombre y Apellido es Nicolás Lusico (hey_nico086@hotmail.com por si alguien quiere contactarse conmigo). Mi compañero de sociedad, acepto tu breve crítica hacia mi persona con mucho gusto, y aqui cumplo con tu disposición de mi identidad, será cuestión que vos cumpla con la tuya. Una sola cosa y te juro que no me extiendo. Vos comentas que "aprendiste" que de hablar por hablar (raro es hablar por hablar con fundamentos, pero bueno, lo digo porque no te parecieron muy obvios los fundamentos quizás, quizas yo no fui claro, como por ej poner algo como que si estudias ingenieria y tuviste algebra y tuviste lógica, verás que las cosas si son verdaderas se demuestran, y no por el contrario se sostienen por CREER que existen sumado a la actividad ilógica de sostener algo porque NO se probó que tampoco existe determinada cosa, porque seguro vos bien sabes que demostrar algo a partir de una negacion es erróneo) es porque no se conoce (aclaremos que hablas de lo que CREES con FE conocer). El tema es que si creci en un medio donde tuve mucho contacto directo con el cristianismo, no te confundas. Y lo que sucedió cuando vos te fuiste de mi "lado" donde estoy yo ahora es que vos no aprendiste, vos ELEGISTE "que si y que no" en tu vida, de la misma manera en la que yo ELIJO. Y lo dejo aca porque era para pasarte mis datos, saludarte y nada más. Aparte no quiesiera que me pasara nada, porque citandote: "cuando se conoce de verdad UNO CUIDA LO QUE DICE." (chiste(?)). Un saludo cordial y a todos los que visiten tu blog. Muy bueno tu otro blog nuevamentee y buen dia y mucha suerte para todos.
ResponderEliminarMe rebotan tu casilla de mail esta bien escrita....
ResponderEliminarSi papá, va de vuelta, pero me fije y esta bien escrita, "hey_nico086@hotmail.com". Suerte y chau.
ResponderEliminar